El C.Billar BAEZA, SUBCAMPEÓN DE ESPAÑA por equipos de billar 5 QUILLAS
Durante los días viernes 11 y domingo 13 de abril de 2025 se ha celebrado en la ciudad de Lugo el III Campeonato de España 5 Quillas por equipos, en el que se alzó campeón el club S.B.Foment Molins. El C.B.Baeza conquistó el subcampeonato.
Ocho equipos compitieron por alcanzar el primer puesto de la clasificación.
En la fase previa, el conjunto de Baeza formaba parte del grupo B, junto con F. Molins, Madrid E.N. y C.A. Numancia. Grupo con extraordinarios jugadores en sus filas.
Nuestro equipo, integrado por Federico Pérez Fuentes, Gonzalo Peluffo, Carlos Fernández y Emilio J. Torres, resuelve su primer encuentro ante Molins por 3 a 2. Vuelve a hacer los mismo en la segunda jornada ante Madrid E.N.: 3 a 2. El tercer encuentro lo disputa contra el Numancia, al que también vence por 3 a 2.
Pasan como primeros de grupo C.A. Lugo y C.B. Baeza; y como segundos, S.D.B. Ponferrada y F. Molins. Por tanto, quedan emparejados en semifinales Baeza-Ponferrada y Lugo-Molins. Baeza solventa su partido con un contundente 4-1; Molins gana a Lugo por 3-2.
La final, en consecuencia, se decidió entre Molins y Baeza. Aquí, el equipo de Molins se muestra más seguro y acaba consiguiendo el campeonato por 4-1.
Merecidísima medalla de plata para el club de Baeza en su tercera presentación por equipos en un campeonato de España, mejorando la medalla de bronce obtenida en la convocatoria del año anterior. Sus participantes jugaron a un gran nivel ante rivales de reconocida solvencia como Davide Urso, Carlos Cortés, A. Pailos, Pedro Camarero, Lino Brizzi y José I. Merino Liceras; sin menosprecio del resto de excelentes jugadores que formaron cada uno de los equipos contendientes.
Cabe reseñar que el C.B. Baeza, en sus tres comparecencias, acapara una medalla de bronce, ganada en mayo de 2024 en Valladolid; además de la plata, lograda en esta última edición.
Conviene destacar, también, que 5 Quillas es una modalidad que cada año va teniendo una mayor aceptación en España, acercándose a países en los que goza de más arraigo, como Uruguay, Argentina, Suiza; y, sobre todo, Italia. En realidad es conocida como billar italiano.
Para los poco avezados en esta disciplina, diremos que, esencialmente, el objetivo es lograr numerosos puntos derribando con la bola contraria los máximos palillos (quillas) posibles, colocados en el centro de la mesa, a la vez que se intenta dejar obstaculizada por las quillas la bola del adversario, con el fin de que este solamente pueda jugar contra la banda. Esta particularidad requiere un conocimiento exhaustivo de diferentes técnicas. Sin duda, es un compendio de las modalidades de libre, banda y tres bandas; por tanto, se debe analizar con precisión la trayectoria de la bola contraria, los contraefectos y tener dominio sobre la bola jugadora para evitar que esta derribe quillas, cuyos valores traducidos en puntos pasarían al marcador del oponente.
Es un juego muy defensivo, muy táctico y estratégico, con variadísimas opciones para cada tiro en función de cómo vaya discurriendo el partido. Además es muy participativo, los deportistas intervienen en alternancia, una vez cada uno. El jugador que espera su turno observa continuamente la actuación de su rival, lo que implica una gran concentración.
Clasificación final:
5 QUILLAS – III CTO. DE ESPAÑA POR EQUIPOS DE CLUB (LUGO)








